Coronavirus está en su peor momento en República Dominicana

Comparte esta noticia:

SANTO DOMINGO.- según las últimas cifras presentadas por el ministerio de salud en cuanto al coronavirus, republica pasa por un mal momento.   la cifra de casos activos en el territorio sigue en aumento, con tendencia a incrementarse y a elevarse la ocupación hospitalaria. 

Proyecciones hasta abril de 2021 hechas por el Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud en la Universidad de Washington, arrojan una elevación de la curva de infecciones diarias del virus en la República Dominicana, con una tendencia a ir disminuyendo al final del primer cuatrimestre del próximo año.  

El Gobierno dominicano ha anunciado que sería en marzo cuando se comenzarían a aplicar las primeras vacunas a nivel local. 

De acuerdo con las más recientes estadísticas, en los últimos días, los resultados de las pruebas PCR muestran un incremento en la positividad diaria, pero que todavía no altera significativamente la positividad acumulada en las últimas cuatro semanas, la cual según el Boletín Especial Epidemiológico Nro. 284 emitido por el Ministerio de Salud Pública, es de un 14.92%. Por lo que el Gabinete de Salud considera que se hace imperativo no bajar la guardia y continuar con las medidas de protección personal. 

Actualmente las estadísticas de los centros públicos de atención indican que se cuenta con un 79% de camas hospitalarias disponibles, un 56% de camas UCI, un 66% de ventiladores; en el caso de las camas UCI y los ventiladores, la disponibilidad aumenta significativamente cuando se suman las existentes en los centros privados, con un 66% de camas UCI y un 75% de ventiladores. 

Asimismo, las autoridades de las entidades del sector salud en el país han garantizado que cuentan con las pruebas y reactivos, los medicamentos y los trajes de protección personal necesarios para atender con eficiencia la demanda de los dominicanos. 


Con respecto a los rastreos, los especialistas del MSP tienen identificados los lugares de mayor prevalencia del contagio y realizan periódicamente intervenciones puntuales para reducir su radio de influencia. 

Se recuerda que el día 15 de diciembre el Gabinete de Salud anunció una serie de medidas para reducir las consecuencias del comportamiento ciudadano durante las festividades navideñas, las cuales incluían el aumento de la disponibilidad de camas UCI; la expansión de la toma de muestras PCR, multiplicación del rastreo de contactos, limitación de reuniones, y ampliación del toque de queda en el Distrito Nacional y las provincias más afectadas; dichas medidas fueron promulgadas el mismo día bajo decreto presidencial 698-20. 


Comparte esta noticia: