Los datos más recientes publicados por la Dirección de Información y Estadísticas de Salud del Ministerio de Salud Pública de la República Dominicana sobre los embarazos en adolescentes tienen una nota positiva. Es la reducción constante de esta problemática.
De acuerdo con los datos preliminares correspondientes al primer trimestre de 2024, se registraron 4,484 embarazos en adolescentes, lo que representa una reducción del 26.58% en comparación con los 6,107 embarazos registrados en el mismo período de 2023. Si se observan los seis años anteriores, la reducción consistente es de alrededor de 1.5% anual.
De los embarazos adolescentes en el primer trimestre de 2024, el 51.94% fueron partos vaginales, una reducción del 25.69% respecto al año anterior. Los partos por cesárea representaron el 40.01%, disminuyendo un 27.16%. Los abortos constituyeron el 8.05%, con una reducción del 29.22% respecto a 2023.
A pesar de las señales optimistas, la prevalencia de esta situación constituye un peligro en la República Dominicana. Observando los datos de la Oficina Nacional de Estadísticas de la República Dominicana (ONE), se puede asegurar que en una gran cantidad de los embarazos en adolescentes en la República Dominicana tiene un componente de abuso sexual.
Niños cuidando niños
Una de las consecuencias del embarazo en adolescentes son las familias dirigidas o constituidas por menores de edad.
De acuerdo con la Oficina Nacional de Estadísticas, el 4.8% de los hogares dominicanos tiene como jefe o jefa del hogar a adolescentes de 15 a 17 años, quienes además de enfrentar el reto de la maternidad o partenidad, también asumen responsabilidades de cuidado familiar.
Un hogar liderado por una o un adolescente será más vulnerable a la deserción escolar. También se le dificultará y posiblemente enfrentará un mayor reto para superar la pobreza; será más vulnerable a la violencia física, mental y social; y a las formas de explotación humana y los abusos.
De acuerdo con el estudio “Panorama sociodemográfico de República Dominicana: Un análisis a nivel territorial”, publicado en 2021 por el Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo existen unos 3,351,155 hogares en el país, extrapolando esa cifra al estimado de la ONE, serían unos 160 mil los hogares liderados por menores.
Embarazo adolescente
La Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) señala que muchos de los casos de embarazos superan los 10 años de diferencia entre la mujer y el hombre, y en otros casos alcanza una diferencia de hasta 30 años o más.