Presidente de EE.UU Joe Biden impone sanciones a Rusia por caso Navalny

Comparte esta noticia:

ESTADOS UNIDOS.–  El Gobierno de Estados Uni­dos anunció el pasado martes sanciones contra siete fun­cionarios rusos, entre ellos el jefe de la Inteligencia, Alexandr Bórtnikov, por el envenenamiento y encarce­lamiento del líder opositor, Alexéi Navalni, en el primer movimiento contra Moscú por parte del nuevo presi­dente estadounidense, Joe Biden.  

El secretario de Es­tado, Anthony Blinken, re­marcó en un comunicado que el objetivo de las san­ciones es enviar “un claro mensaje de que el uso de armas químicas y abuso de los derechos humanos tiene graves consecuencias” 

Se trata de las prime­ras sanciones impuestas a Moscú por parte de Biden, quien asumió el poder el pasado 20 de enero. 

En su reciente participación en febrero la Conferencia de Seguridad de Múnich, Biden declaró que la “alianza tran­satlántica” entre Estados Uni­dos y Europa “ha vuelto” tras cuatro años de tensiones, en referencia al ya expresidente Donald Trump, quien apostó por un nacionalismo agresi­vo. Sobre Moscú, Biden ad­virtió: “Los líderes rusos quie­ren que la gente piense que nuestro sistema es más co­rrupto, o tan corrupto como el suyo, pero el mundo sabe que no es cierto, incluidos los propios ciudadanos de Rusia. (El presidente Vladímir) Pu­tin busca debilitar el proyec­to europeo y nuestra alianza de la OTAN”. 

Junto a Bórtnikov, tam­bién figuran en la lista de cas­tigados Ígor Krasnov, el fiscal general ruso; Serguéi Kiri­yenko, jefe adjunto de gabi­nete del presidente de Putin, y el viceministro de Defensa ruso, Alexéi Krivoruchko. 

Como consecuencia de es­tas medidas, quedan conge­lados los bienes que pudie­ran tener bajo jurisdicción estadounidense y se pro­híben las transferencias fi­nancieras con entidades de EE.UU. Asimismo se impo­nen restricciones a ciertas ex­portaciones rusas, y se sus­pende la emisión de visados a los individuos incluidos en la lista de sancionados. 

Washington recalcó, ade­más, que cuenta con infor­mes que confirman “con 

 gran confianza” que Navalni fue envenenado por agentes del servicio de Inteligencia ruso con el agente químico Novichok. 

El líder opositor ruso, de 44 años, cumple actualmen­te una pena de prisión de dos años y medio por un antiguo caso penal de fraude y lava­do de dinero, y su condena de cárcel provocó a finales de enero multitudinarias pro­testas en toda Rusia, en las que fueron detenidas miles de personas. 


Comparte esta noticia: