SANTO DOMINGO.- Luego de varios días después de ser trasladada a un hospital de Miami, la viuda del presidente haitiano Jovenel Moise, Martine Moise, regresó a Haití en un vuelo privado y caminando.
Al salir del avión solo se apoyó de uno de los presentes para bajar por la escalinata de la aeronave. Luego, con una mirada profunda y triste, fue recibida por una delegación encabezada por el primer ministro de Haití, Claude Joseph.
Martine Moise, con el brazo derecho inmovilizado, caminó en el área de aterrizaje mientras recibía la bienvenida.
El portavoz del Gobierno haitiano, Frantz Exantus, anunció el regreso de la primera dama, que resultó herida durante el ataque armado en el que murió su marido.
Martine Moise había sido trasladada e ingresada de urgencia en un hospital de Miami el pasado 8 de julio luego de que se encontrara en situación crítica. Nueve días después la viuda de Moise retorna a su país.
Al parecer Martine Moise ni los hijos de la pareja eran los objetivos del comando de hombres armados que la madrugada del miércoles ingresaron en la vivienda.
La Policía de Colombia aseguró este viernes que los acusados y detenidos por el magnicidio del presidente de Haití Jovenel Moise recibieron las órdenes de asesinar al mandatario tras una reunión tres días antes del crimen con el exfuncionario del Ministerio de Justicia haitiano Joseph Felix Badio.
«Varios días antes, al parecer tres, Joseph Felix Badio, que fue exfuncionario del Ministerio de Justicia que laboró en la comisión de lucha contra la corrupción con el Servicio General de Inteligencia, le indica a (Duberney) Capador y a (Germán) Rivera que lo que tienen que hacer es asesinar al presidente de Haití», aseguró hoy en una declaración pública el director de la Policía colombiana, el general Jorge Luis Vargas.
Moise fue asesinado el pasado 7 de julio en su residencia en Puerto Príncipe en un ataque armado donde también resultó herida su mujer, Martine, y hasta el momento 23 personas han sido arrestadas, incluyendo 18 exmilitares colombianos y cinco ciudadanos haitiano-estadounidenses, y se han aplicado medidas cautelares contra 24 agentes y responsables de las unidades de seguridad presidencial.